Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como humildad

La Red

Imagen
Existe una red que une a todas las personas entre sí. Sus hilos son finos y frágiles como los de una telaraña, por lo que es fácil que pasen desapercibidos. Incluso se rompen en muchas ocasiones, pero no es problema porque siempre hay gente para repararlos.  Esta red nos une para que podamos realizar nuestra misión de vida los unos con los otros, pues entre todos nos complementamos. De esta manera, el amor fluye a través de sus hilos.  La red es ante todo felicidad, porque es lo que sentimos cuando participamos en ella. También es humildad entre sus miembros, la cual elimina las emociones reprimidas de estos, es decir, acaba con las manías y los malos pensamientos. Es socializar usando la inteligencia para evitar toda negatividad, tanto en las conversaciones como en las acciones, y dedicarla a la ayuda emocional de los demás.  Cuando las personas de la red despiertan y comienzan a realizar su misión con éxito, estas toman el control de sus vidas, antes controladas por cir...

En la Imperfección Está la Perfección

Imagen
Nuestro mundo, como ya sabemos, es imperfecto, porque no existe la perfección en la materia. Pero es gracias a esa imperfección que existe la diversidad. Si todos los granos de arena fueran perfectos todos serían iguales. Y lo mismo ocurriría con las personas, seríamos todos idénticos, y tendríamos los mismos gustos y pensamientos. Y así pasaría también con todas las cosas, porque para que haya diversidad tiene que haber un grado de imperfección que genere diferencias entre los seres. Por otra parte, para que las virtudes tengan razón de ser son necesarios los defectos, es decir, las imperfecciones en nuestra conducta. Por tanto, es gracias a la imperfección que podemos ser humildes, y poner en práctica el amor incondicional ayudando a los que sufren las consecuencias de la imperfección. Y la diversidad de personalidades diferentes junto con la necesidad de ser humildes, nos lleva a que cada persona pueda realizar su propia y exclusiva misión de vida, adaptada ésta a las virtud...

Tus Defectos También Son Útiles

Imagen
¿Cómo podríamos manifestar el amor si no hubiera defectos? En un mundo sin defectos no habría que ayudar a nadie, la humildad no tendría razón de ser, no existiría, pues no sería necesaria. La humildad es el amor llevado a la práctica, y se necesita la imperfección para que pueda suceder. Por tal motivo, el mundo material está lleno de defectos que nos brindan la hermosa oportunidad de practicar la humildad, es decir, de manifestar el amor que tenemos dentro. Y esa acción es la que nos hace verdaderamente felices. Nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestro ego… es material y, por tanto, imperfecto. Y como acabamos de decir, esto debe ser así para que exista la humildad, el amor incondicional. Por ello tus defectos son imprescindiblemente útiles para que pueda existir la humildad y manifestarse el amor. Y todos debemos agradecer esos defectos que vemos en otros y en nosotros mismos, pues sin ellos no se podría expresar el amor, no sabríamos lo que es amar. Es gracias a nuestros defe...

No Solo de Fe Vive el Hombre

Imagen
La Fe es muy importante para poder encontrar la felicidad plena y absoluta, pues nos aporta sobre todo esperanza, pero no lo es todo. Podemos tener mucha fe en la Divinidad y a la vez sentirnos vacíos en la vida, angustiándonos por no saber qué hacer, sin ilusión por nada… ¿Cuántas veces hemos escuchado frases como “Dios debería llevarme ya”? Lo cual demuestra que la persona tiene fe pero no es feliz. ¿Por qué ocurre esto? Si lo razonamos nos daremos cuenta que esas personas no se encuentran realizadas. Las personas no podemos vivir sin llevar a cabo nuestra misión de vida, esa para la cual estamos programados “de fábrica”. Por tanto es sumamente importante no apartarse de dicha misión. Y si lo hacemos deberemos volver a retomarla, pues de lo contrario nos convertiremos en infelices crónicos. Realizar nuestra misión de vida es incluso más crucial que tener fe. De hecho, la misión es la razón más importante por la que estamos aquí. Eso sí, es imperativo realizar la misión de v...

Porcentajes Emocionales

Imagen
Podemos empezar este tema preguntándonos por qué cada personalidad es diferente a las demás. La respuesta es porque aunque tenemos las mismas emociones, estas están en proporciones diferentes en cada persona. A este hecho se le denomina "porcentajes emocionales". De igual manera que todos tenemos características físicas variables, como estatura, peso, color de piel... las características emocionales (afectividad, egoísmo...) también son variables, pudiéndose medir en términos de porcentajes. Estos porcentajes son los que determinan la personalidad de cada individuo. Aunque todos nacemos con unos porcentajes emocionales predefinidos, estos se ajustan durante la infancia más temprana como respuesta al entorno, es decir, a las experiencias vividas. Incluso se puede decir que este ajuste comienza mucho antes de nacer, durante la gestación del feto. Una vez transcurridos los primeros años de niñez estos porcentajes apenas variarán a lo largo de nuestra vida, manteniéndose más o me...

¿Los Malhechores Salen Victoriosos?

Imagen
Ser mansos contra el mal puede parecer darle vía libre a los malhechores para que se salgan con la suya. Pero ¿salen estos victoriosos? Y lo más importante, ¿es correcto pensar así? Respondiendo a la primera pregunta, aunque a primera vista pudiera parecer que sí, porque se hacen poderosos e incluso "ricos", si indagamos en sus vidas veremos que están llenos de infelicidad y viven constantemente en estado de preocupación (miedo), ansiedad y depresión, muy alejados de la paz. La única riqueza que se puede conseguir usando el mal es la riqueza material, la cual como sabemos es puro "humo", es decir, está vacía y no nos llena de felicidad. Todos conocemos por experiencia que las cosas materiales nos dan alegría solo momentáneamente y enseguida perdemos el entusiasmo. Por tanto, buscar la felicidad en el material es una búsqueda inútil, pues nunca conseguiremos la felicidad plena y duradera. El mundo está lleno de personas que buscan la felicidad en el material, y esta...

¿Cómo encontrar nuestra Misión de Vida?

Imagen
La Misión de Vida es algo para lo que estamos predestinados, por lo que tarde o temprano acabaremos realizándola, aunque no seamos conscientes de ello. Nuestras aptitudes están concebidas especialmente para dicha misión, por lo que es cuestión de tiempo el llegar a ella, ya que nuestras aptitudes nos forzarán en esa dirección. Pero pueden pasar años, incluso décadas, antes de encontrar el camino de nuestra misión, sobretodo en el mundo cada vez más materialista y manipulador en el que vivimos, donde el altruismo brilla por su ausencia.  Por ello es fácil estancarnos en ciénagas y cuevas oscuras sin salida aparente, donde todo se ve oscuro. En estos casos es fundamental hacer algo para encauzar nuestras vidas lo antes posible, y empezar a realizar nuestra misión plenamente. Para encontrar cuanto antes nuestra misión debemos comenzar por conocernos bien a nosotros mismos, pues ello nos dará las pistas necesarias. Y no hay nada mejor para conocernos que escribir un diario. En este ano...

Las Células del Cuerpo

Imagen
Como se suele decir, las respuestas no hay que buscarlas fuera, porque están dentro de nosotros, y es ahí donde debemos mirar. Y en este caso es así literalmente. El mejor ejemplo a seguir lo tenemos todos en el interior de nuestro cuerpo. Nos referimos a las células. Cada célula es una unidad única, como cada ser humano, y aunque tiene autonomía, todas dependen de las demás para sobrevivir. Por ello, cada célula, además de trabajar para su propia supervivencia, también trabaja para la supervivencia de las demás, realizando cada una la función para la que está destinada, es decir, su misión. Y esta misión la llevan a cabo con total humildad, sin conflictos, en plena armonía unas con otras, colaborando cada una en lo que mejor sabe hacer: Las células de la piel defendiendo a las demás de las inclemencias externas, las de la sangre distribuyendo los nutrientes por todo el organísmo, las nerviosas coordinándolas a todas, etc... Entre las células de nuestro cuerpo no existe la ira, ni el e...

¿Qué es ser Humilde?

Imagen
Dicen que la humildad es la más grande de las virtudes humanas y la más difícil de conseguir. Es la virtud más completa que existe y, de hecho, se afirma que aglutina a todas las demás. Pero ¿qué es exactamente ser humilde? Ser humilde es considerar a las demás personas como aliados y nunca como enemigos. De esta manera, la persona humilde jamás ve a nadie como oponente, con lo cual no necesita competir contra los demás, y esto le librará de los sentimientos de envidia, ira, venganza, culpabilidad y otros similares. Humildad es reconocer no solo nuestras habilidades, si no también nuestros defectos, y pedir ayuda cuando lo necesitemos, expresando libremente nuestros problemas. De igual manera, la persona humilde es altruista y siempre está dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio. La gente humilde considera a todos por igual y no se siente superior a nadie. Es compasiva con los demás y no culpa porque entiende que todos los problemas son consecuencia de algo, y porque reconoce las de...

Los tres pilares fundamentales de la Felicidad

Imagen
Todo el mundo se pasa la vida buscando la felicidad, pero lo hacemos con tantas ansias que nos pasamos de largo en su búsqueda y, claro, tan lejos no está. La felicidad no se encuentra en la lejanía, al contrario, se halla dentro de nosotros. La felicidad no es material, no se puede comprar, ni visitar, ni usar, ni regalar, ni probar, ni tomar... Por ello parece tan difícil encontrarla. Pero que parezca difícil no quiere decir que así lo sea, y todos tenemos las mismas posibilidades de hallarla, independientemente de nuestras condiciones personales, familiares, sociales, económicas, de salud, etc. Al contrario de como muchos piensan, todas esas condiciones no afectan para nada las posibilidades de ser feliz. Prueba de ello es que hay gente feliz en todos los rangos de la sociedad. Tú puedes ser feliz, solo hay que saber cómo lograrlo y ponerlo en práctica.  La felicidad se sostiene en tres pilares fundamentales: la HUMILDAD, la MISIÓN DE VIDA y la FE. Teniendo resueltos estos tres...